En este momento estás viendo Curso como excusa para «emigrar» vs. Carrera Profesional

Curso como excusa para «emigrar» vs. Carrera Profesional

ó en otras palabras: «La tierra prometida vs. otro paso más»

Suelo buscar experiencias académicas valiosas, experiencias personales intensas, que dejen una huella positiva en el candidato y si debo elegir algún “plus” elijo…

 

idiomas y “la tierra prometida” la dejo para después.

En contraposición de ese asesor que opina que la mejor vía para emigrar es elegir un país y viajar a él con la excusa de estudios para así establecerse de inmediato. Mi experiencia personal y profesional dice que esta premisa ha fallado tantas veces que no puedo confiar en ella, aun cuando parece la más “sensata”, para mi no resulta cierta.

El peligro de tomar un curso “cualquiera” para estar “donde quiero”, radica mayormente en lo que pasa si me equivoco, si no me gusta ese destino estoy atrapado en más de un sentido: atrapado en una visa; atrapado en un curso; atrapado en un centro de estudios y lo peor, al final de esta tortura la mayoría que toma este tipo de decisiones no puede mover de ese lugar por que han hecho un curso “barato” que no tiene proyección internacional.

Creo que a la hora de tomar desiciones el lugar de residencia debe estar al final de la lista, en lo personal y profesional el orden de prioridades es después de hablar ingles (esto se ha convertido en un mínimo), el postgrado de la mejor calidad que podamos acceder y un 3er idioma (los 2 primeros son lengua madre e ingles). Es decir si hablo ingles viajo a hacer el master y si mi master lo hay en varios lugares elijo el lugar que me ofrezca un plus, sea la experiencia personal o un idioma o mejor ambas. Siempre voy a recomendar que las personas aprendan más idiomas, al menos los rudimentos.

 

Deja una respuesta