En este momento estás viendo Digital o muerte. Se ha devaluado la educación tradicional?

Digital o muerte. Se ha devaluado la educación tradicional?

Que ocurre con la educación, si vivimos un cambio de época, un momento «Gutenberg». Continuando la idea de mi anterior articulo, la transición a digital ha cambiado muchas areas de nuestra vida. Tomen un minuto para pensar cuan profundo es el cambio que vivimos, que el día de hoy tenemos cerca de tresmil monedas digitales. Es bueno recordar lo sencillo que es sentirse intimidado por los cambios. Piensen cuanto intimida un cambio así de grande. Pero estaba por escribir de Educacion , o al menos mi vision personal de la misma y como este cambio a «digital» ha influido en ella.

Educación caducada?

Si bien muchos compartimos la «sensación» que la educación esta estancada u obsoleta. Me aventuro a decir que la razón posiblemente sea que la educación es uno de los espacios en donde la revolución digital ha llegado de manera mas atropellada y poco clara. Por un lado tenemos toda informacion en la «red» mucha de ella muy valiosa, Wikipedia es un ejemplo claro de ello y toda la informacion basura y equivoca de la red, la que no dignificare nombrando. Tenemos los cursos de grandes instituciones y al tiempo podemos encontrar cursos, diplomas y un sin fin de soluciones educativas por internet que sin querer dejan un resabio a poco nivel, viejo y conocido. Alguien que mire solo la superficie podría decir que la mayoría de la educación sea digital o no, es igual o muy parecida a lo que se ha estado haciendo los últimos 400 años, aunque ahora se haga «por internet». Y aun cuando esta afirmación no es del todo cierta. Es obvio que debemos modernizar algunos procesos de enseñanza.

 

Solo la educación debe cambiar?

No, también debemos cambiar nosotros, no podemos seguir exigiendo lo mismo que nuestros padres y abuelos exigían a sus hijos. En mi opinion si bien la educación debe cambiar también debemos modernizar nuestros paradigmas y exigir a nuestros hijos que se preparen para este futuro cambiante e imprevisto. Huelga decir que debemos aprender a leer, y junto con leer, otros como aritmética y estadística; tal vez usted considera, como otros, que demasiada algebra en los cursos pre-universitarios esta «fuera de moda» para un mundo que no la utiliza como en el pasado y la estadística debiese tomar su lugar.  O tal vez usted es de quienes piensan que lo mas relevante son la resolución de conflictos, trabajo en equipo y toma de desiciones, puntos clave de los que todos hablan.

El Desafío

Me voy a atrever a decir que la clave esta en que una educación basada en procesos tradicionales, pero enfocada en habilidades como trabajo en equipo y resolución de conflictos. Es decir algunos procesos de enseñanza han de modernizarse, si, pero sin dejar de lado los conocimientos que hasta hoy se han impartido en la academia tradicional. El mas grande desafío en mi humilde opinion lo representa motivar a las nuevas generaciones a la formación. Que necesitamos de nuevas aptitudes para lograr vencer los desafíos que nos presenta la modernidad. Pero que sí necesitan de ese marco común, el lenguaje y el conocimiento. Que tod son piezas de un único engranaje y que todas son necesarias. Que necesitamos de las escuelas y universidades para poder crecer y desarrollar nuestro conocimiento un paso mas. Para poder luego desarrollarlo, mejorarlo, cambiarlo si así gustan.

En fin

Y resumiendo, estudiar de manera «tradicional» para enfrentar la parte de los problemas que así lo requiere y al mismo tiempo formar* a esos jóvenes de manera que obtengan las habilidades y aptitudes que necesitamos para poder aprender a enfrentar un mundo que cambia minuto a minuto. Aprender a aprender.

Deja una respuesta