Prestigio académico, una relación ganar-ganar.

Ya hemos hablado en otros post sobre la importancia del prestigio a la hora de estudiar en universidades o instituciones educativas, en las cuales dada su buena reputación, tenemos el deseo de formarnos o continuar nuestra formación académica.

Sabemos que muchas universidades e instituciones deben su prestigio a muchos años cultivando valores en sus estudiantes y profesorado y éstos a su vez mantienen estos valores y actitudes en pro de sus alma mater.

Vemos como aparecen en los ranking mundiales por este mismo prestigio, además por mayor demanda de matrículas, o amplio pénsum de carreras y postgrados y también por atractivas actividades y ofertas. Cabe destacar que estos templos del conocimiento con buena reputación cuentan con el apoyo del gobierno de su país y de muchos colaboradores de años, sin embargo también vemos como la crisis económica a nivel mundial ha golpeado el sector educativo haciendo que disminuya el financiamiento del estado y particulares hacia estas escuelas.

Para otras universidades e instituciones que no se encuentran dentro de las financiadas por el estado, o colaboradores, se han visto en la necesidad de reinventarse con el objetivo de obtener ingresos para desarrollar proyectos y mantenerse.

Es así que muchas universidades e instituciones a nivel mundial están creando alianzas con la industria. Vemos como los estudiantes participan directamente en los proyectos de investigación en las empresas (por ejemplo compañías como IBM, Cisco Systems y General Motors, entre otras).

Existen doce universidades de Norteamérica ocho en los EE.UU. y cuatro en Canadá que comparten el entusiasmo por formar profesionales para la sociedad, transformando el propósito de la universidad. Un ejemplo es la Universidad de Waterloo, que dirige uno de los programas más exitosos en el mundo para los estudiantes que gastan parte de su grado trabajando en la industria, utilizando un enfoque conocido en Canadá como la educación cooperativa.

Desde el punto de vista económico, esto garantiza capital para el desarrollo y mantenimiento de las escuelas y es un gran atractivo para matricular nuevos estudiantes que incrementarán ganancias. Para las empresas es un personal con alto interés en aprender desde su área.

Ahora si lo vemos desde el punto de vista de la educación y la importancia de incorporar a estudiante dentro de las empresas, podemos ver un cambio en la visión de la universidad, en la que no sólo están formando a un profesional en un área específica, sino más bien individuos capaces de contribuir a una mejor sociedad, partiendo el aprendizaje desde sus puestos de trabajo, intercambiando saberes y adquiriendo nuevos conocimientos desde la práctica misma.

Primero que nada, el estudiante se adentra a poner en práctica los conocimientos adquiridos en la academia, segundo; aprende con la práctica en su puesto de trabajo, tercero; la empresa incorpora personal especializado en el área que a su vez se va formando desde su visión como empresa, y cuarto; el estudiante va adquiriendo la experiencia laboral que le abrirá mayor campo de trabajo en su área especializada.

Es una relación ganar-ganar-ganar, gana la universidad, gana el estudiante y gana la empresa, la universidad gana financiamiento y desarrolla proyecto en conjunto, el estudiante gana experiencia real desarrollando aún más su carrera o especialización y la empresa gana personal capacitado y a la vez desarrollo nuevos proyectos y tecnologías.

Si volvemos a pensar en las universidades e instituciones, vemos que el ranking no sólo mide el renombre, sino también la calidad de las escuelas, que se manifiesta en oportunidades como estas de aprender en los espacios laborales, y no es cualquier empresa, pues, están involucradas grandes corporaciones a nivel mundial y de amplia trayectoria y reconocimiento.

Aquí va la reflexión personal de cada uno de nosotros a la hora de escoger una escuela, universidad o institución, tener claro el porqué y el para qué queremos estudiar allí, estas nuevas opciones que ofrecen estas academias de conjugar trabajo y estudio, es una oportunidad de estar en el mundo real y ver como funcionamos en él, aumentando nuestras capacidades y sirviendo a la comunidad con nuestros aportes en un campo determinado, es lago que hay revisar con detenimiento, recordemos que todo va avanzando, la tecnología todos los días se transforma, el mundo cada día se transforma y cada uno de nosotros debemos ser parte de esa transformación.

Deja una respuesta