Cambio de época y no: Época de cambio.
La frase «Momento Gutenberg» era desconocida para mi hasta hace poco, y podríamos resumirlo como un sinónimo de cambio de época, sin embargo «cambio de época» no abarca la extension o profundidad que refleja, en mi opinión, la frase «Momento Gutenberg». Para poner al lector en contexto: la imprenta de tipos mobiles, invención de Johannes Gutenberg, permitió hacer reproducciones de un libro a una velocidad nunca antes vista, copiar un libro se reducía de años y meses a días y horas. Ya para mediados de 1500 se habrían «copiado» mas libros que en toda la historia anterior a ese momento. La consecuencia, desde entonces miles tuvieron acceso a informacion que estaba reservada para unos pocos cientos.
Si bien es cierto que a finales de los años 1400 de nuestra era ocurrieron muchas cosas y la imprenta fue solo una de ellas, igual de cierto es que Occidente se vio de tal manera transformado que dio paso al periodo que conocemos como «Renacimiento».
Hoy vivimos un proceso similar al iniciado en los albores del siglo XV, la digitalizacion. Piense el lector en todo lo que hoy es digital y que hace solo 30 años no lo era, cine y dinero para nombrar solamente dos. Podemos argumentar que el hito histórico lo representan el viaje al espacio o la energía nuclear, pero hay que reconocer que la digitalizacion es el avance que mas ha impactado y sigue impactando la vida del ciudadano común en su conjunto. Por esta razón se dice que vivimos nuestro «Momento Gutenberg».