Esta reflexion me venia mientras miro la lista de los muchos candidatos que cada día vienen a mi oficina y que suelen mencionar el tema becas. Todos sueñan con una beca, pero es razonable ese sueño?
Creo que podemos dividir las becas en 2 grandes grupos, las becas totales, que ofrecen todo: matricula y gastos asociados a los estudios, gastos personales y de vivienda e incluso el pasaje de avión. Y las mas numerosas que son reducciones de matricula, descuentos y ayudas financieras.
Primero las becas «grandes», pago de la totalidad de la matricula y/o dinero para poder pagar los gastos asociados a vivir en el lugar de destino. Este tipo de becas suelen estar asociadas gobiernos u organizaciones privadas (Fundaciones y Compañías multinacionales en general) para lograr objetivos acordes con planes o intereses «propios» y que deben cumplir los «estudiantes» beneficiarios de las becas, es por ello que en la practica todas las becas suelen tener una «contraparte» o algún tipo de compromiso durante el estudio o posterior al mismo, y por esta misma razón las becas suelen estar alineadas con objetivos de un momento en la historia de los entes que las financian.
Ejemplos: 1.- Programas de intercambio entre países para poder acercar a sus poblaciones en momento de estrechar relaciones comerciales ó después de una guerra. 2.- Laboratorios que ofrecen becas de investigación para probar/desarrollar productos farmacéuticos o cosméticos. 3.- Entidades que sufragan gastos en investigaciones con aplicación militar. Entre otros. Hoy por hoy este tipo de programas lo vemos más usualmente a nivel de PhD.
Es así como son tantos los programas que existen como intereses en un momento dado, lo que puede llevar a suponer que hay becas para cada habitante de un país, cuando la realidad es justo lo opuesto; las oportunidades están estrechamente ligadas a un momento, y nuestros intereses, habilidades y capacidades deben coincidir con el momento de otros.
El segundo tipo de becas, llamaremos «pequeñas» consisten en ayudas financieras que ofrecen las instituciones educativas y otras instituciones de menor tamaño y que en general ofrecen becas de menor cuantía, como por ejemplo: Reducciones de matricula, apoyo con pasajes aéreos o gastos de viaje, y en general son una ayuda pero no solucionan todo el viaje de estudios y en términos prácticos exigen la más del 50% del monto a invertir. Estas becas son comunes a nivel de pre-grado.
En ESTUDIEMAS estamos acostumbrados a recibir estudiantes con interés en becas, de hecho solo el año pasado 6 de 10 de nuestros candidatos a postgrado se marcharon con sus becas. Aprovecho la ocasión como buena para proponer a todos que sean más flexibles a la hora de elegir el camino de consecución de objetivos pero inflexibles con el objetivo mismo. Y con esto doy pie a mi siguiente post.